PRIMERA PRUEBA
PARTE A:
Consistirá en el desarrollo por escrito de un tema. Esta prueba, basada en las competencias científicas, determinará el nivel de conocimientos y capacidades correspondientes a la especialidad. Para ello, el temario se encuentra actualizado con la normativa LOE-LOMLOE y con actualizaciones de bibliografía científica de actualidad, puesto que hasta antes de entregarlo al alumno/a mensualmente, el temario se sigue actualizando mes a mes.
El temario se dará gratuitamente con cada mensualidad, sin tener que pagar nada más por él, ni fotocopias, ni nada. Los temas van repartidos por semanas, con una estructuración realizada por el equipo de preparadores, la cual facilitará su estudio y organización. Cada tema viene totalmente desarrollado (donde el alumno no deberá completar nada, sólo estudiarlo), y con una extensión aproximada de 15 páginas de media. Además, os proporcionamos un tema corto-resumen (3 hojas aprox.) con lo exacto que habría que escribir como mínimo, en el examen.
Cada día en clase, se resuelven las posibles dudas que exista sobre el temario, evitando así que haya apartados que no son entendidos por los alumnos. Además, el profesor aportará multitud de material extra relacionados con los temas, para aquellos alumnos que tengan interés en ampliar conocimientos. Cada 5 (en primaria) 10 (en secundaria) temas trabajados, se hará un examen escrito con las mismas condiciones que en el examen de oposiciones. Cuando se hayan trabajado 5-10 temas, se volverá hacer otro examen con los 5-10 temas anteriores y los 5-10 temas nuevos, y así sucesivamente hasta llegar al total del temario. Cada vez que se realiza un simulacro, los ejercicios son recogidos y corregidos por los preparadores minuciosamente para devolvérselos al alumno/a para posteriormente realizar un repaso integral haciendo hincapié en los errores y como corregirlos y los aspectos que se pueden mejorar.
Recordar que hemos sido miembros de tribunales y conocemos perfectamente los criterios de evaluación de los mismos. Cada vez que hagamos un examen, os iremos dando indicaciones sobre cómo hacerlo, cómo ir resolviendo las preguntas, para ir ajustando la estructura de la resolución de las mismas a lo que los tribunales te pedirán en la oposición. Es decir, lo que iremos haciendo, es ir ajustando vuestra forma de escribir y redactar a los criterios de evaluación de los tribunales (puesto que todos los años disponemos de ellos).
Recuerda, los docentes son doctores e investigadores, estamos totalmente actualizados en cuanto a las novedades científicas de cada contenido.
PARTE B:
Prueba práctica (supuestos prácticos). Tendrá un carácter eminentemente práctico y se demostrará a través de la realización una serie de pruebas o ejercicios que permitan comprobar que los candidatos poseen la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad. Para preparar esta prueba, la cual ya ha existido otros años, empezaremos explicando desde el primer día de clase, cómo se debe desarrollar un supuesto práctico. Al inicio, el primer-segundo día, explicaremos como se debe desarrollar a nivel general un supuesto en Educación Física, y a partir de aquí, comenzaremos desarrollando supuestos diariamente, hasta el final de curso.
Prácticamente todos los días de clase, trataremos algún supuesto práctico, que previamente serán enviados por el profesor para que el alumno/a los pueda hacer en casa. En clase, se corregirán, se resolverán dudas y se propondrán nuevos supuestos. Además, para completar esta formación, se le dará al alumno una base de datos con gran material en supuestos prácticos (entre 50 y 100 supuestos) totalmente respondidos, para que pueda tener la máxima información posible en este apartado. Además, llevamos a clase libros de supuestos prácticos ya resueltos para estudiar, en torno a 10 libros, y cada libro con varios cientos de supuestos ya desarrollados. ¡Cuantos más supuestos hagas, más posibilidades tendrás de que te toque uno parecido!
Por último, cada vez que se haga un simulacro de prueba escrita, se hará también un simulacro de supuestos prácticos. Este ejercicio, será corregido por el profesor y devuelto al alumno/a para que pueda comprobar sus fallos, y así mejorar para el siguiente ejercicio. Recuerda que al haber sido miembros de tribunales, conocemos perfectamente cómo se evalúan estos ejercicios.