SEGUNDA PRUEBA
Tendrá por objeto determinar el nivel de adquisición por parte del aspirante de la competencia pedagógica y didáctica, así como el dominio de las capacidades necesarias para el ejercicio docente y las habilidades didácticas correspondientes a la especialidad a la que se opte. Se valorará especialmente la incorporación de las TICs a la práctica docente.
Esta prueba, consta a su vez de dos partes:
PARTE A:
Consistirá en la preparación y exposición oral de una Programación Didáctica. Para ello, cada día de clase, se irá explicando uno de los apartados de la PD, y a su vez, se os mandará totalmente hecho a vuestro correo electrónico, dicho apartado, para que si fuera necesario, no tengáis que tomaros lo molestia en elaborarlo vosotros. No obstante, el profesor os realizará cada apartado hasta donde le sea posible, pues cada PD de cada alumno es diferente. Esto mismo, lo haremos con todos los apartados de la PD, de manera que al final, tendréis ya una PD en formato digital, por partes, pero que al juntarla, la tendréis prácticamente completa.
Además de ello, en clase se irán dando indicaciones y materiales para que vosotros podáis hacer vuestra PD perfectamente, y una vez terminada, el profesor os entregará otras PD de alumnos que ya han aprobado, para que podáis ver otros ejemplos, mejorar, copiar, etc. La fecha aproximada de finalización de nuestras clases será entorno al mes de febrero, de manera, que así tendremos tiempo de poder corregir tu PD, y poder hacer las exposiciones suficientes para llevarla perfectamente.
PARTE B:
Exposición de la Situación de Aprendizaje (SA). Como es un examen oral, se trabajará desde el segundo día de clase dándole una importancia algo mayor que en resto de pruebas. Al inicio, el profesor explicará como hacer las SA para la PD y como los tribunales te exigen, según los criterios que ellos siguen. A continuación, comenzaréis a hacer vuestras SA, y para ello, el profesor os dará un sin fin de SA ya terminadas, para que tengáis muchos ejemplos donde apoyaros. Hasta tal punto, que incluso podéis utilizar alguna de esas SA si veis que no os da tiempo a realizarlas todas. Una vez hechas tus SAs, el profesor te las corregirá al completo, para evitar que puedan haber fallos. No obstante, esto se acompañará de exposiciones continuas que harás en clase, para ir ensayando esta parte del examen oral. En estas exposiciones, se te corregirá igualmente la UD como la forma de exponer, siguiendo los criterios de evaluación de los tribunales.
Al final, sobre febrero, cuando tu PD y SAs estén terminadas, pasarán nuevamente una corrección por parte del profesor.
En esta preparación, damos mucha importancia a la exposición oral, por ello, se intentará que cada día salgan varios alumnos a hacer pequeñas exposiciones, y que cada uno de vosotros, le toque hacer una de ellas más de dos veces al mes, si es posible y el alumno está dispuesto. Por ello, cada alumno, dispondrá de todas las veces que solicite para exponer públicamente sus ejercicios. Si por su parte no hubiera predisposición, se le animará e incitará por parte del profesor.